Contabilidad
Contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de recursos.
En el corazón de la contabilidad se encuentra la medición de transacciones financieras, las cuales representan transferencias del derecho de propiedad legal, según una relación contractual. Quedan excluidas expresamente aquellas transacciones no financieras, según varios de sus principios generalmente aceptados.
Clases de contabilidad
Privada:
Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico.
Oficial:
Registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.
¿Qué es una empresa?
Es una entidad que opera en forma organizada utilizando sus conocimientos sus recursos para elaborar productos o prestar servicios que se suministran a terceros, en la mayoría de los casos mediante lucro o ganancia.
CLASIFICACIÓN SEGÚN:
ACTIVIDAD ECONÓMICA: se dedican a la transformación de materia prima o productos semi -elaborados en
productos terminados ejemplo: Empresas de telas, confecciones, cerveceras, entre otras.
· EMPRESAS DISTRIBUIDORAS: se encargan de vender los productos terminados en los diferentes centros de consumo, ya sea al por mayor o al detal.
· EMPRESAS DE SERVICIOS: son las que se dedican a la prestación de servicios para satisfacer la demanda de necesidades de la comunidad. Ejemplo: empresas de asesorías, de salud, de transporte, de seguros, bancarias, entre otras.
· EMPRESAS MINERAS O EXTRACTORAS: se dedican a obtener recursos naturales del subsuelo
· EMPRESAS AGROPECUARIAS: explotan el suelo para obtener recursos agrícolas o ganaderos
NÚMERO DE SOCIOS:
· Empresas individuales: constituidas por un solo propietario
· Empresas por asociación: de propietarios o sociedades
APORTE DE CAPITAL
· Empresas privadas o particulares
· Empresas publicas: del sector oficial
· Empresas de economía mixta; conformadas por los sectores públicos y privada
EL TAMAÑO:
· Macro empresas o empresa grande
· Mediana empresa
· Micro empresa o empresa pequeña
EL OBJETIVO:
· Empresas de lucro o comerciales
· Empresas sin lucro o de economía social
Algunos conceptos a tener en cuenta :
Activos
Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.
Pasivos
Los pasivos representan lo que la institución adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios o como obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.
Patrimonio
El patrimonio está formado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir con sus fines.
Costo
Es el valor de lo que sale, medido en término monetario, potencialmente en vías de ser incurridos, para alcanzar un objetivo específico.
De manera, que si adquirimos materias prima, pagamos mano de obra, reparamos maquinarias con el fin de fabricar, vender o prestar algún servicio, los importes gastados se denominan costos.
Ingreso
Hace referencia a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios y por otra puede hacer referencia al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.
Gasto
Un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto.
IMPUESTOS
Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.
El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos.
El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.
El 'IVA'
Es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)
Es un impuesto nacional a los movimientos de dinero que realicen los clientes de un banco.
Para decirlo de manera sencilla, por cada mil pesos que se muevan dentro del sistema financiero, cuatro irán a las arcas del Estado. Mientras, su aplicación y autoridad depende de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) como establece el estatuto tributario.
Retención
Es toda cantidad ingresada al Estado, a cuenta del impuesto sobre la renta del contribuyente, enterada por un deudor o pagador de enriquecimientos netos o ingresos brutos, en virtud de la realización en el país de alguna de las actividades descritas reglamentariamente.